CARACTERIZACION DE UN MACIZO ROCOSO MEDIANTE LA VELOCIDAD DE LAS ONDAS SISMICAS
Un estudio geotécnico tiene como objetivo determinar las características del macizo rocoso . Como es de conocimiento la geotecnia o ingeniería geotécnica incluye muchas disciplinas como la geología, la mecánica de suelos, mecánica de rocas, hidrogeología y la ingeniería estructural para obtener las propiedades mecánicas e hidráulicas de las rocas tanto en superficie como en profundidad. Desde el punto de vista de la mecánica de rocas se habla de roca o roca intacta para referirse a un elemento de roca que no presenta discontinuidades observables. Al conjunto de estas discontinuidades que presentan las rocas se les llama estructura del macizo rocoso. Por lo tanto, un macizo rocoso es la forma como se presenta la roca en un medio natural. Tomando en consideración todos los aspectos anteriores, se puede obtener las propiedades de las rocas utilizando la sísmica como un método de registro por su versatilidad, bajo costo y afectividad. Se sabe que el método sísmico fue el primero de los métodos en ser utilizados en la sismología de exploración, cuyo origen se remonta al año de 1848, por R. Mallet. Varios parámetros geomecánicos del macizo rocoso se pueden obtener a partir de los registros sismicos, mediante un modelamiento directo utilizando algunos métodos numéricos como herramienta para la solución de algún problema encontrado, sobre todo si los datos se comportan de manera no lineal.