OBTENCIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA A TRAVÉS DEL METODO MAGNETOTELLURICO 
La conductividad térmica (κ) es un parámetro fundamental en la transferencia de calor en el interior de la Tierra. La búsqueda para comprender las propiedades en los diversos tipos de rocas es una constante. Entre ellos, los medios termo mecánicos, caracterizados por su capacidad de expansión y contracción térmica son dimensionalmente reversibles y donde no implican una deformación mecánica final del material. Asimismo, el agrietamiento térmico, en donde las rocas son sometidas a cambios bruscos de temperatura y por consiguiente se pueden agrietar. Este fenómeno se debe a las tensiones que se generan dentro del material debido a la expansión o contracción desigual. El agrietamiento térmico es un proceso irreversible que puede provocar la fragmentación de la roca. Sin embargo, su medición directa a grandes profundidades resulta compleja y costosa. En este trabajo, se propone la utilización de la ley de Wiedemann-Franz para estimar la κ a partir de datos de conductividad eléctrica (σ) obtenidos mediante el método magnetotelúrico (MT). Esta técnica geofísica no invasiva permite inferir la conductividad eléctrica del subsuelo a diferentes profundidades.